Asignaturas - Máster 220101

Asignaturas - Máster interuniversitario en metodología de las ciencias del comportamiento y de la salud. uned, ucm y uam

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS

Código Asignatura: 22201058

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS
22201058
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. UNED, UCM Y UAM
CONTENIDOS
6
150
SEMESTRE 1
CASTELLANO

La asignatura de Diseños de Investigación Avanzados se encuentra en el Bloque de materias obligatorias, ya que es fundamental para el desarrollo de investigaciones y programas de intervención, así como para la comprensión de artículos de investigación en ciencias del comportamiento y de la salud. 

Su contenido se basa, primero, en un breve repaso general a la función y relevancia del diseño de investigación; segundo, una profundización en la clasificación de diseños clásica (experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales); tercero, una introducción a los diseños contemporáneos (métodos mixtos); cuarto, todo ello aplicado a las ciencias del comportamiento y de la salud. 

Se pretende que el estudiante obtenga una visión global y clara de los diseños de investigación existentes y de la adecuación e implicación de elegir un diseño concreto en función del problema y objetivo del estudio, así como del procedimiento analítico-estadístico y las cuestiones de validez asociadas. 

El objetivo básico de la asignatura es ofrecer conocimientos y habilidades específicas para identificar y aplicar diseños de investigación avanzados y adecuados a la pregunta de investigación. Por tanto, los objetivos específicos son: 

  • Aplicar la lógica del método científico desde la pregunta de estudio a la elección del diseño 

  • Identificar qué diseño de investigación se adecua mejor al problema de estudio planteado 

  • Entender el diseño elegido para planificar su estrategia de recogida y análisis de datos 

  • Buscar estratégicamente en fuentes primarias los elementos que requiera el diseño 

  • Revisar los diseños de investigación clásicos según el control interno y su validez 

  • Conocer los diseños contemporáneos aplicados en Psicología y en ciencias de la salud 

  • Perfeccionar la redacción académica según la normativa de estilo de la Asociación de Psicología Americana (APA).  

 

La asignatura de diseños de investigación avanzados tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes habilidades de carácter teórico y práctico para comprender, desarrollar y producir conocimiento científico en su área de trabajo. Pretende capacitar al estudiante para interpretar críticamente los informes de investigación. 

Dicha actividad es necesaria no sólo en el ámbito de la actividad investigadora, sino también en la práctica profesional. Tanto la lectura como la realización de un informe implican una actitud crítica del profesional dentro del entorno de la investigación como en la práctica profesional. La asignatura de diseños de investigación trata de ofrecer las herramientas necesarias para identificar y valorar la relación entre hipótesis y estrategias de análisis de resultados, y las conclusiones a las que se llega en un informe de investigación. Asimismo, la asignatura se propone desarrollar habilidades para la elaboración de informes de investigación. 

El conocimiento de los diferentes diseños de investigación conduce al estudiante a valorar y utilizar metodologías apropiadas a los problemas que se propone estudiar. Evaluar las fortalezas y debilidades de cada tipo de metodología utilizada. Asimismo, el conocimiento de esta asignatura le permitirá utilizar una aproximación multimetodológica que le conducirá al tratamiento en profundidad de los problemas que se plantean en su ámbito de trabajo. 

La asignatura de diseños de investigación tiene vínculos estrechos con otras asignaturas del postgrado de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, básicamente está relacionada con asignaturas como Análisis de Datos y Modelos Estadísticos, en las que se proporcionan habilidades para comprender el uso de la estadística descriptiva, inferencial –paramétrica y no paramétrica- y para interpretar lo que los datos aportan al problema de estudio, aunque también introduce diseños de métodos mixtos en lo que se profundiza en la asignatura de Metodologías Cualitativas.